Las Tendencias en el Mercado – Definición y Principales Tipos

Diagrama que muestra el desarrollo de las tendencias del precio
¿Qué es una tendencia?

Mercado con tendencia alcista, bajista y lateral
Contenido del artículo
Clasificación de las tendencias
Clasificación de las tendencias de acuerdo a su dirección
Al contrario de lo que la mayoría cree con respecto a las tendencias, en el mercado, en realidad las cotizaciones se mueven realmente en tres direcciones. De hecho, se puede afirmar con poco temor a equivocarse que al menos durante una tercera parte del tiempo, los precios en el mercado no están al alza ni a la baja de manera significativa (claro que se mueven pero este movimiento es mínimo), y se conservan acotados o limitados dentro de un nivel máximo y mínimo, con lo cual se forma lo que se conoce un rango de operación.
Este comportamiento se debe a que hay un equilibrio general en el precio, ya que las fuerzas de la oferta y la demanda (que son las que mueven el mercado) se encuentran relativamente balanceadas. Si bien normalmente estos periodos se denominan como tendencias laterales de acuerdo al análisis técnico, lo más usual es que se les conozca como periodos sin tendencia.
La mayor parte de los indicadores de análisis técnico actúan como seguidores de la tendencia, por lo cual necesitan que haya una tendencia vigente clara, ya sea al alza o a la baja, con el fin de producir señales confiables. Debido a esto, durante los periodos de tendencia lateral los indicadores técnicos tienen un nivel de eficacia casi nulo, por lo cual lo más recomendable en estos casos para un analista técnico es mantenerse fuera del mercado hasta que se empiece a producir nuevamente una tendencia bajista o alcista suficientemente confiable como para abrir nuevas posiciones. Esto se aplica sobre todo a mercados unidireccionales en los cuales se permiten solo posiciones de compra.
Debido a la aparición de nuevas opciones de inversión y a los elevados niveles de marginación (apalancamiento) a los que los inversionistas han tenido acceso desde mediados del siglo pasado, aún los periodos de tendencia lateral en el mercado se han convertido en fuente de oportunidades para realizar operaciones rentables.
Esto también saca provecho de la biridireccionalidad (se pueden abrir posiciones al alza y a la baja) de la mayoría de los mercados modernos, en los cuales es posible comprar cuando el precio se acerca a los niveles de soporte y abrir posiciones en corto (venta) cuando las cotizaciones se acercan a los niveles de resistencia, apoyándose al mismo tiempo en otros indicadores de análisis técnico como forma de confirmación.
Clasificación de las tendencias de acuerdo a su duración
Además de ser clasificadas de acuerdo a su dirección, las tendencias también se clasifican de acuerdo a su duración en tendencias de largo plazo (tendencias principales), tendencias de mediano plazo (tendencias intermedias) y tendencias de corto plazo (tendencias inmediatas). Esta constituye en realidad solo una forma de agruparlas, ya que existe un sinfín de tendencias, desde aquellas cuya duración se puede medir en minutos u horas, hasta aquellas que se desarrollan por períodos que pueden durar varias décadas o más.
Para facilitar su clasificación y uso, la mayor parte de los analistas técnicos limitan el estudio de las tendencias a tres periodos, aunque no deja de haber cierto subjetivismo a la hora de escogerlos, sobre todo a la hora de elegir el límite entre un periodo u otro. Es decir ¿Como se puede determinar objetivamente el punto a partir del cual un periodo de corto plazo pasa a ser uno de mediano plazo o viceversa?
Si nos basamos en la teoría de Dow, las tendencias a largo plazo se desarrollan por más de un año, mientras que las tendencias a mediano plazo tienen una duración de tres meses y una tendencia a corto plazo dura menos de tres semanas. No obstante para los traders que operan en los mercados derivados, los periodos de tiempo tienden a ser menores, por lo que la duración de la tendencia a largo plazo es de seis meses en adelante, para la tendencia a mediano plazo es de dos a seis meses y para las tendencias a corto plazo es de algunos días a dos semanas.
Para los traders que operan intradía, los periodos de las tendencias son aún más reducidos.
Al estudiar las tendencias hay que tener presente que cada tendencia es en realidad parte de una tendencia inmediata más grande. Por ejemplo, una tendencia intermedia es solo un ajuste o corrección de una tendencia principal, a la cual corrige durante un intervalo de dos meses antes de que esta prosiga con la dirección original de su movimiento. A su vez, la tendencia intermedia está constituida por ondas o tendencias menores alcistas y bajistas las cuales forman las tendencias a corto plazo del precio del activo estudiado.
Esta idea, de que una tendencia siempre forma parte de una tendencia más grande y a su vez está constituida por tendencias más pequeñas, constituye una de las bases del análisis técnico y a la vez nos permite aplicar conceptos más sofisticados para estudiar el comportamiento del mercado, como son los fractales.
Los analistas técnicos normalmente comienzan sus estudios del mercado con la tendencia principal, para continuar posteriormente con la tendencia intermedia y finalizar con la de corto plazo. Esto se debe a que la tendencia principal permite determinar la dirección general de las cotizaciones, siendo la tendencia intermedia usada como base para realizar las operaciones y los retrocesos de corto plazo el principal medio para obtener los mejores precios para entrar al mercado en la misma dirección de la tendencia a mediano plazo.
Esto depende claro está del inversionista, ya que los grandes inversores tienden a operar sobre todo tomando en cuenta la tendencia principal. Para los demás inversores, los parámetros y movimientos de la tendencia principal simplemente son muy amplios para operar de forma eficaz y con poco riesgo.

Diagrama que muestra el desarrollo de las tendencias del precio
Las líneas de tendencia
¿Cómo se traza una línea de tendencia?
Primero que todo, para dibujar una línea de tendencia debe existir suficiente evidencia de que existe una tendencia, sea esta alcista o bajista. Para trazar la línea de tendencia es necesario que al menos hayan dos mínimos sucesivos mayores (alcista) o dos máximos sucesivos menores (bajista) que indiquen o sugieran el desarrollo de una tendencia.
Como es bien sabido, una línea recta es definida por dos puntos, por lo que en este caso dos máximos o mínimos permiten dibujar una línea de tendencia inicial que se prolonga a la derecha de forma indefinida. A esta línea inicial se le conoce como línea de tendencia tentativa. Para confirmar la línea de tendencia, es necesario que haya al menos un tercer máximo o mínimo para mayor seguridad. Es en ese momento, cuando se puede considerar que la línea de tendencia es totalmente válida y se puede emplear como una herramienta de análisis bastante útil.
Para el trazado de líneas de tendencia es importante tomar en consideración los siguientes puntos importantes:
- Las líneas de tendencia alcista son trazadas siempre en la parte inferior de la gráfica, por medio de la unión de los mínimos sucesivos. Por su parte, las líneas de tendencia bajistas son trazadas siempre en la parte superior de la gráfica, por medio de la unión de los máximos sucesivos.
- Dos máximos o mínimos consecutivos nos permiten proponer una línea de tendencia, sin embargo es necesaria la confirmación de la línea por medio de un tercer máximo o mínimo.
- En muchas ocasiones es posible encontrar tendencias en el mercado que cumplen con la definición general de tendencia, pero sobre las cuales no es posible trazar una línea de tendencia como la descrita anteriormente. De hecho, en la mayoría de los casos las tendencias alcistas o bajistas en el mercado no tienen una línea de tendencia clara ya que sus movimientos son más erráticos con correcciones más pronunciadas.

Línea de tendencia alcista
Sin embargo, hay formas alternativas de trazar las líneas de tendencia en los gráficos. Una de estas técnicas se conoce como líneas de tendencia de DeMark.
Utilización de las líneas de tendencia
Una vez que un tercer punto ha confirmado una línea de tendencia, y el precio se ha desplazado en la dirección original, la línea de tendencia se vuelve muy útil en varios aspectos. El segundo principio de análisis técnico expresa que una tendencia vigente tenderá a permanecer vigente. Además, una vez que una tendencia adquiere un cierto ángulo o aceleración, tenderá a mantener este comportamiento. La línea de tendencia, por lo tanto, nos indica el posible fin de los períodos de retroceso de más corto plazo, y nos señala el momento en que la tendencia está cambiando.
En una tendencia alcista, por ejemplo, los precios llegarán a alcanzar la línea de tendencia durante los periodos de retroceso. Debido a que durante una tendencia alcista se busca comprar en los valles, la línea de tendencia generará señales de compra.
Mientras que la línea no sea rota, se debe asumir que la tendencia sigue vigente, y por lo tanto cualquier acercamiento a esta línea se debe interpretar como una señal de compra. Una señal de cambio de tendencia se generaría en el momento en que la línea de tendencia sea rota, es decir, cuando el precio en una tendencia alcista caiga por debajo de la línea de tendencia, o cuando el precio en una tendencia a la baja suba por debajo de la línea trazada. Frecuentemente, el rompimiento de la línea de tendencia es una de las primeras señales de cambio de tendencia.

Línea de tendencia bajista atravesada al alza
¿Cómo evaluar la relevancia de una línea de tendencia?
- El tiempo que ha estado vigente la línea de tendencia.
- El número de veces que la línea ha sido probada durante su periodo de vigencia.
Una línea de tendencia que ha estado vigente por un periodo de seis meses o más, lógicamente tiene mayor importancia que una línea de tendencia que tiene solamente unos días de existencia. Además, una línea de este tipo que ha sido probada 10 veces sin ser atravesada resulta más confiable que una línea que ha sido probada solo una o dos veces.
Entre más importancia tenga una línea de tendencia, es más confiable para el operador y por lo tanto más importante se vuelve un rompimiento cuando este ocurre. En estos casos, una línea de tendencia se puede comportar como un soporte o resistencia, impidiendo que el precio atraviese y se mueva después de cierto nivel de la misma forma que lo hacen estos. Podríamos decir entonces que una línea de tendencia bajista actúa de forma similar a una resistencia (impide que el precio llegue a subir y hace que baje) mientras que una línea de tendencia alcista actúa de forma parecida a un soporte (impide que el precio llegue a bajar y hace que suba).
De la misma forma que ocurre con las resistencias y los soportes, no existe una regla exacta para establecer la validez de un rompimiento de una línea de tendencia. Al igual que con estos niveles, como criterio general, los analistas estiman que se produjo un rompimiento válido cuando hay un cierre de sesión que haya atravesado la línea de tendencia. Esto quiere decir que los rompimientos de líneas de tendencia a nivel intradía tienen menor relevancia que aquellos cuya duración sea mayor a un día.
La inclinación de una línea de tendencia
Un parámetro importante que muchos operadores no consideran es la inclinación relativa de la línea de tendencia. Normalmente, las líneas de tendencia más confiables son aquellas que tienen una inclinación de alrededor de 45 grados. Mediante este comportamiento, la línea de tendencia refleja que el avance o retroceso en las cotizaciones se encuentran en un balance armónico con el tiempo. De hecho, si una tendencia presenta una inclinación demasiado pronunciada, seguramente el movimiento se ha producido demasiado rápido y por lo tanto no es reversible, por lo cual es de esperar una fuerte corrección en poco tiempo.
Así mismo, una línea de tendencia con una pendiente muy plana indica que la tendencia es débil y por lo tanto es poco confiable.
Aplicando la teoría de retrocesos de Fibonacci, se tiene que si una tendencia tiene un ángulo de inclinación de 45 grados puede llegar a producir un retroceso de hasta un 50%. De esta forma, una tendencia con una alta inclinación podría tener un retroceso porcentualmente más elevado, mientras que una tendencia con poca inclinación tendría un retroceso menor en porcentaje.
Importancia de las líneas de tendencia
El estudio de las líneas de tendencia constituye la base sobre la que se fundamenta el análisis técnico. De hecho, las líneas de tendencia son herramientas bastante útiles para el estudio de las tendencias de los precios en el mercado, de forma tal que facilitan la predicción de futuros movimientos con base en determinados criterios como los antes mencionados y el apoyo de indicadores de análisis técnico como medio de confirmación.
No obstante, no existen criterios infalibles a la hora de estudiar las tendencias y predecir posibles cambios en las mismas. Por este motivo, el operador debe emplear todas las herramientas a su disposición que le faciliten el estudio de las tendencias en el mercado. Combinando estas herramientas con el uso de líneas de tendencia, existirá una mayor probabilidad de reconocer y medir la tendencia predominante en un periodo de tiempo dado, de tal forma que el analista pueda obtener mejores resultados a la hora de abrir sus posiciones.
Entre estas herramientas podemos mencionar las siguientes:
- Resistencias y soportes
- Indicadores de análisis técnico
- Figuras de continuación y cambio de tendencia
- Retrocesos
¿Cómo detectar cambios de tendencia?
Las operaciones más rentables en el mercado y que buscan muchos traders son aquellas en que se captura una tendencia alcista o bajista de larga duración. Por eso, las estrategias de seguimiento de tendencia están entre las más populares ya que el beneficio potencial que ofrecen supera con mucho el riesgo asumido en la operación. Sin embargo, encontrar el momento justo en que se produce un cambio de tendencia es extremadamente difícil. Por esta razón, las metodologías de trading que buscan capturar los movimientos de tendencia más importantes suelen tener un bajo porcentaje de operaciones ganadoras debido a la cantidad de señales falsas, aunque las operaciones ganadoras usualmente compensan con creces estas pérdidas.
Por eso, es importante que el trader aprenda a identificar correctamente los cambios de tendencia ya que estos pueden llevar a excelentes oportunidades, sobre todo si se considera que hay tendencias que duran semanas, meses e incluso años. Solo imagínense que consiguen entrar al inicio de una tendencia que dura varios meses. Si logran esto, lo único que tienen que hacer es observar como se acumulan las ganancias.
Aunque no existe una metodología infalible para identificar cambios de tendencia, a continuación ofrecemos algunos consejos:
- Identificar una tendencia desarrollada que muestre signos de agotamiento.
- Trazar una línea de tendencia que conecte sus mínimos (tendencia alcista) o máximos (tendencia bajista)
- Esperar a que ocurra una ruptura clara de la línea de tendencia.
- Esperar a que el precio retroceda después de la ruptura hasta la línea de tendencia.
- Esperar a que el precio vuelva a moverse en la dirección de la ruptura y rompa el mínimo(tendencia alcista)/máximo(tendencia bajista) anterior.
Pueden encontrar más detalles de esta metodología en el siguiente artículo: Metodología de 3 pasos para identificar cambios de tendencia
Muchas veces los cambios de tendencia pueden confundirse con simples retrocesos del precio. Un error muy común de los traders principiantes es entrar al mercado durante los retrocesos del mercado esperando que sean cambios de tendencia. Al poco tiempo, cuando el mercado retoma su movimiento de tendencia, se dan cuenta de su error, pero para ese momento tienen que asumir una fuerte pérdida. Tratar de anticipar cambios de tendencia con cada movimiento en contra de la tendencia principal puede salir muy caro, ya que una tendencia fuerte puede durar mucho tiempo y experimentar muchos retrocesos.
En el siguiente cuadro explicamos las principales diferencias entre ambos tipos de movimientos:
Retrocesos del precio | Cambios de tendencia |
---|---|
Generalmente ocurren después de grandes movimientos del precio | Pueden ocurrir en cualquier momento |
Son cambios de dirección del precio de poca duración, de corto plazo | Movimientos del precio a largo plazo |
Los fundamentos (es decir el entorno macroeconómico) no cambian | Los fundamentos si cambian, lo que suele ser el catalizador de la reversión a largo plazo. |
En una tendencia alcista, el interés de compra está presente, por lo que es probable que el precio retome la dirección al alza. En una tendencia bajista, el interés de venta está presente, por lo que es probable que el precio retome la dirección a la baja. | En una tendencia alcista, hay muy poco interés de compra forzando el precio a caer más bajo. En una tendencia a la baja, hay muy poco interés de venta forzando el precio a subir más. |