¿Qué son los Contratos Por Diferencia?

0
269
cfd

cfd

Los Contratos Por Diferencia

 Los Contratos Por Diferencia (CFD) y el spread betting se han vuelto sumamente populares en numeros países alrededor del mundo con la notable excepción de los Estados Unidos, en donde la Securities Exchange Commision (SEC) aún no los acepta como instrumentos para invertir en los mercado financieros. En ambos casos, se trata de productos o derivados financieros apalancados los cuáles pueden emplearse para operar con base en un amplio rango de instrumentos financieros distintos como por ejemplo acciones, materias primas, divisas, índices bursátiles y otros. Los CFD fueron creados en la década de los 90 del siglo pasado y fueron empleados principalmente por fondos de inversión e inversores institucionales, pero al poco se volvieron sumamente populares entre traders e inversores particulares a finales de la misma década.

La idea fundamental detrás de los CFD es que se tratan de contratos entre dos partes los cuáles estipulan que una parte va a pagar a la otra la diferencia entre el valor actual de un activo y su valor en una fecha futura. Cuando operamos con CFD, nunca llegamos a poseer realmente el activo, lo que constituye uno de los aspectos que convierten a este derivado en una forma tan eficiente de obtener ganancias con los movimientos del precio de distintos instrumentos financieros. En efecto, un CFD es bastante similar a un futuro basado en una acción o un índice, y como un medio para operar con acciones u otro instrumento financiero empleando margen, los Contratos Por Diferencia representan un enfoque eficaz de participación en el mercado.

El spread betting funciona de forma similar, razón por la cual incluímos esta forma de inversión en este sitio web, sin embargo las regulaciones en ambos casos son algo distintas. Así mismo, cuando operamos con CFDs se requiere contar con mayor conocimiento sobre este derivado financiero para operar con él con mayores probabilidades de éxito, sin embargo, en el caso del spread betting se requiere menos conocimiento y experiencia.

En general, podemos definir los CFD de la siguiente manera:

Un CFD o Contrato Por Diferencia es un instrumento de inversión que le permite a los traders e inversores participar y obtener ganancias del movimiento del precio de distintos activos como acciones o pares de divisas sin tener que adquirir directamente el activo subyacente sobre el cual se basa la operación.

En la actualidad un gran número de brokers, incluyendo brokers de Forex, ofrecen Contratos Por Diferencia basados en una amplia cantidad de activos subyacentes o mercados, incluyendo pares de divisas, acciones, commodities, índices, ETF e incluso bonos (ver lista de brokers de CFD).

¿Cómo funcionan los CFD?

Los Contratos Por Diferencia son comercializados u operados con base en el margen, y en el caso de los CFD basados en acciones, el margen por lo general es del 10%. Así mismo, por lo general es necesario pagar una comisión del 0.1% del valor nominal del contrato por abrir y cerrar la posición, pero esto varía de acuerdo al broker.

Debido a que el trader nunca llega a poseer el activo subyacente, no es necesario pagar el impuesto de timbre (stamp duty) en aquellos países en que este rubro se cobra. Además, por medio de los CFD el trader puede abrir una posición de compra o una posición de venta con la misma facilidad, con base en una gran variedad de instrumentos financieros. Esto quiere decir por ejemplo, que al operar con CFD basados en una acción determinada, podemos abrir el equivalente de una posición de compra o de venta en esa acción.

Pero la verdadera ventaja de los CFD no es que le ahorra al trader el pago de impuestos, sino el apalancamiento disponible para operar con cualquier instrumento financiero subyacente. Tal como se mencionó al inicio,  es posible operar con CFD basados en materias primas, divisas, índices, acciones de múltiples mercados financieros y bonos gubernamentales, los cuáles suelen estar disponibles en el mismo broker con que opera el trader a través de la plataforma de operaciones que ofrece a sus clientes, lo que ahorra tiempo y complicaciones ya que le brinda al inversor acceso a una gran variedad de mercados desde una sola aplicación.

Los CFD también se han empleado para ocultar operaciones basadas en información privilegiada, debido a que las normas de divulgación sólo se aplican a la propiedad de los valores y no a este tipo de derivado financiero. Sin embargo, países como el Reino Unido está práctica fue eliminada gracias a nuevas regulaciones.

La operativa de los Contratos Por Diferencia

En la práctica, para operar con CFD, el trader debe tener una cuenta de trading con un broker que ofrezca este tipo de derivados financieros y si bien no existe un contracto estándar en esta industria, todas estas compañías tienden a ser bastante similares en la mayoría de los aspectos. En este caso, el trader que tiene una cuenta con uno de estos brokers simplemente tiene que abrir una posición de compra o venta a través de la plataforma de operaciones que ofrece la compañía. Debido a que no hay una fecha fija de vencimiento, la posición permanece abierta hasta que el inversor decide cerrarla.

Los cargos por las operaciones con CFD incluyen los spreads Bid y Ask, ciertas comisiones que en ocasiones son cobradas y un interés que se cobra en las posiciones de compra o long. Este interés es cobrado cada día que la posición se mantiene abierta precisamente por más de un día (la posición permanece abierta durante la noche después de que el mercado ha cerrado). Por lo tanto, los CFD no han sido diseñados como inversiones a largo plazo. Con los Contratos Por Diferencia, es igual de sencillo abrir una posición de venta (posición short), por la cual el trader recibe una cantidad nominal de interés en su cuenta.

Otro aspecto que debe ser considerado con los CFD es que mientras la posición está abierta están marcados o expuestos al mercado cada día. Esto puede exponer al trader a sufrir una fuerte pérdida e incluso un margin call si el mercado se mueve con fuerza en su contra. Por esta razón, el trading con CFD se asemeja bastante al trading con futuros, con la diferencia de que no hay periodo de vencimiento ni tiempo de decaimiento como en el caso de los contratos de futuros.

 

Guía sobre Contratos Por Diferencia


 

Raul Canessa

Leave a reply